Desde un punto de vista literario, los treinta y nueve libros que componen el Antiguo Testamento, tal y como es utilizado por los protestantes, pueden dividirse en tres grupos. Los primeros diez y siete —Génesis hasta Ester— dan cuenta del desarrollo histórico de Israel hasta la última parte del siglo V, a.C. Otras naciones entran en la escena solo en cuanto tienen relación con la historia de Israel. La narración histórica se interrumpe mucho antes de los tiempos de Cristo, por lo que hay un intervalo de separación de cuatro siglos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. La literatura apócrifa, aceptada por la Iglesia Católica, se desarrolló durante este período, pero nunca fue reconocida por los judíos como parte de sus libros aceptados o "canon".
Cinco libros, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y el Cantar de los Cantares, se clasifican como literatura de sabiduría y poesía. Siendo de naturaleza bastante general, no serán relacionados íntimamente con algún incidente particular en la historia de Israel. Como mucho, solo unos pocos salmos se pueden asociar con acontecimientos relatados en los libros históricos.
Los diez y siete libros restantes registran los mensajes de los poetas, quienes aparecieron en Israel de tiempo en tiempo para declarar la Palabra de Dios. El fondo general y frecuentemente los detalles específicos dados en los libros históricos, sirven como clave para la adecuada interpretación de tales mensajes proféticos. Recíprocamente, las declaraciones de los profetas contribuyen en gran medida a la comprensión de la historia de Israel.
La disposición de los libros del Antiguo Testamento ha sido una cuestión de desarrollo histórico. En la Biblia hebrea moderna los cinco libros de la Ley están seguidos por ocho libros llamados "Profetas": Josué, Jueces, I y II de Samuel, I y II de Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce (los profetas menores). Los últimos once libros están designados como "Escritos" o hagiógrafos: Salmos, Job, Proverbios, Rut, Cantar de los Cantares, Lamentaciones, Ester, Daniel,
Esdras-Nehemías y I y II de Crónicas. El orden de los libros ha variado durante varios siglos después de haber sido completado el Antiguo Testamento. El uso del códice, en forma de libros, introducido durante el siglo segundo de la Era Cristiana, necesitaba un orden definido de colocación. En tanto eran conservados en rollos individuales, el orden de los libros no era de importancia fundamental, pero según el códice fue reemplazado al rollo, la colocación normal, tal y como se refleja en nuestras Biblias hebreas y de lenguas modernas, llegó gradualmente a hacerse de uso común.
De acuerdo con la evidencia interna, el Antiguo Testamento fue escrito durante un período de aproximadamente mil años, (de 1.400 a 400 a. C.) por, al menos, treinta autores diferentes. La paternidad literaria de cierto número de libros es desconocida. La lengua original de la mayor parte del Antiguo Testamento fue el hebreo, una rama de la gran familia de las lenguas semíticas, incluyendo el fenicio, el asirio, el babilonio, el árabe y otras lenguas. Hasta el tiempo del exilio, el hebreo continuó siendo el lenguaje hablado de Palestina. Con el transcurso del tiempo, el arameo se convirtió en la lengua franca del Fértil Creciente, por lo que partes de Esdras (4:8-6:18; 7:12-26), Jeremías (10:11) y Daniel (2:4-7:28) fueron escritas en esta lengua.
Plan de Curso y Otros:
Plan de Curso
Guía de la Materia
Panorama del AT - Resumen
Introducción al Antiguo Testamento
EVALUACIONES:
1) Cuestionario de Tarea # 1
2) Cuestionario de Tarea # 2
3) Cuestionario de Tarea # 3
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
0 comentarios:
Publicar un comentario